Cuando se estudian a los procariotas
en su filogenia se logra atisbar
que en dos grupos se van a clasificar:
las hay eubacterias y arqueobacterias.
De eubacterias, las hay desde sencillas
como los microsplasmas, hasta encontrar
a seres más complejos, que familiar
nos son, por ejemplo, las cianobacterias
o Escherichia coli. Todas estas son
bacterias típicas. El otro grupo,
el de arqueobacterias, es de la inclusión
de procariotas que viven en tensión
dentro de un ambiente hostil. Pudo
la vida primitiva ser así, con
ambientes tan extremos, eso dicen
los que estudian el nacimiento de lo
vivo en la Tierra. Pero ahora bien hablo
de dos grupos que las distinguen
pues con colorantes unas se tiñen
moradas y otras rosas. Adquirirlo
al color bien depende, como anzuelo,
de cómo es su membrana, pues existen
Gram positivas, gruesa y uniforme
membrana; Gram negativas, compuesta
de dos capas de peptidoglucano
y lipopolisacáridos. Heme
aquí, hablando de bacterias. Esta
fue mi intervención, espero ser digno.