Ida Vitale, flamante premio Cervantes 2018, persona universal, intelectual y popular, así es esta poeta uruguaya, una mujer menuda de rostro dulce y lleno de amor “Pese a las dificultades por las que atraviesa el mundo hoy: las prisas, el poder o el protagonismo mortal del dinero, la poesía perdurará y se leerá hoy y siempre”, nos dice.
Es la quinta mujer galardonada y toda una revolución en el Cervantes, en esta 43 edición se ha roto la regla no escrita por la cual el premio se solía alternar un reconocimiento a un autor español con otro latinoamericano. El año pasado el esperado galardón se lo llevó la obra del nicaragüense Sergio Ramírez, este año le ha tocado a esta encantadora anciana, Ida Vitale.
Su poesía versa sobre sobre el compromiso moral, porque cree que “la poesía social es propaganda”, algo comercial para llegar a la gente.
Ida es una mujer poco dada al sentimentalismo, lo primero que respondió al ministro de Cultura José Guirao que le anunció por teléfono que contra todo pronóstico –por lo menos este año- ella había sido la ganadora, es si los españoles nos habíamos vuelto locos: “Como en los tiempos de la conquista”, remachó. Así es ella, un punto amarga e irónica, como su poesía.
La tristeza la expresó recordando a su marido, el también poeta Enrique Fierro, 18 años más joven que ella, que falleció en 2016. Su falta –estuvieron juntos 50 años- ha sido la causa de su regreso a Montevideo. “Él me hubiera ayudado a soportar esto”, comentó abrumada. 2018 es, sin duda, el año Vitale porque al anuncio del Cervantes se une el ya hecho público Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances que se concede en el Festival de Guadalajara.
Desde que en 1949 publicó su primer libro, ‘La luz de la memoria’, se convirtió en una de las figuras centrales de la poesía latinoamericana. Su creación poética se recogió el pasado año en el volumen ‘Poesía reunida’ (Tusquets) en edición a cargo de Aurelio Major, uno de sus mayores conocedores. Para el crítico, ella es, sin duda, la más joven, por innovadora, poeta de la lengua española y remata: “Los nuevos poetas ‘uber’ harían bien en leerla para que se les cayera la cara de vergüenza”.
Una pequeña muestra de su talento es este poema:
Aclimatación
Primero te retraes,
te agostas,
pierdes alma en lo seco,
en lo que no comprendes,
intentas llegar al agua de la vida,
alumbrar una membrana mínima,
una hoja pequeña.
No soñar flores.
El aire te sofoca.
Sientes la arena
reinar en la mañana,
morir lo verde,
subir árido oro.
Pero, aún sin ella saberlo,
desde algún borde
una voz compadece, te moja
breve, dichosamente,
como cuando rozas
una rama de pino baja
ya concluida la lluvia.
Apúntate al taller de Enrique Brossa
Por videoconferencia.
Manda un whatsapp pulsando el icono del telefono verde que puedes ver abajo y te explicaremos cómo funciona y el horario que te interesa.
¡Manda tu whatsapp ya!
¿En qué sección te gustaría escribir?
Vamos a premiar
un libro y anuncios gratis al autor que más estrellas rojas consiga este mes.
Se multiplicará el número de votos por el promedio de puntos obtenidos. No cuentan promedios inferiores a 3 estrellas rojas ni textos con menos de 6 votos
Muchas gracias por esta noticia, Teresa.