-Como columnista tienes un espacio fijo en el menú de la web y un día y hora fijos para lanzar tus relatos. Unos quieren ser diarios, otros semanales, o quincenales. Eso lo decidirías tú.
-¡Cogería experiencia!
-Algunos de nuestros escritores ya son profesionales, pero sí, tú ganarías en experiencia.
-¿Y cómo funciona eso?
– Te asignan por ejemplo el jueves a las 19:30. Tu metes tus relatos cuando quieres pero haremos que siempre se lancen a esa hora.
-¡Qué idea tan buena! Es como tener un programa. Si es miércoles y es tal hora, ya habrá salido el relato de fulanito. Voy a leerlo. ¡Qué chulo! ¡Como una revista!
-Ventajas de ser columnista. Te ayuda mucho: compromiso, dedicación, motivación, y algo de una importancia tremenda.
-¿A qué te refieres?
– A que generas dos tipos de comunidades.
-¿Dos comunidades en vez de una?
-Una es la de la otros columnistas, que os queréis como tontos. Perdón. El primero que les quiere soy yo. Y es que todo esto nos une, porque es una tarea en equipo. La otra la de los lectores. Las dos cosas son muy importantes, porque los columnistas te apoyan un montón, ya verás. Pero, tienes que ser buena o bueno escribiendo… No vale todo el mundo, claro.
– Ya te digo, me encantaría obtener experiencia.
-Bueno, pues mi consejo es:
-Si, dime.
– Ya voy… 🙂 Entra al taller y empezamos a revisar lo que ya está hecho de tu novela u otros textos mientras acabas la novela. Pero lo el taller y lo de la web son cosas independientes. Puedes estar en una solo de las dos cosas.
-¡De acuerdo!
-Empieza a publicar en desafiosliterarios.com pequeños fragmentos de tu novela o cualquier otra cosa.
-OK
– Y vamos comentando que vas a lanzar tu obra. Mientras te vas creando tu parroquia. Tu comunidad.
-Si.
-Además tenemos servicio de crowdfunding si vas a autopublicar. es decir, gente que está dispuesta a financiar tu novela desde antes de que la publiques.
Trackbacks / Pingbacks